Implanta. Reacondicionamiento de medicamentos utilizando SPD

  • Fecha del Curso Del 14 de abril al 16 de junio de 2025
  • Horas previstas 20
    Precio Gratuito
  • Fecha de inscripción Hasta el 9 de abril de 2025
Implanta. Reacondicionamiento de medicamentos utilizando SPD
  • Fecha del Curso: Del 14 de abril al 16 de junio de 2025
  • Fecha de inscripción: Hasta el 9 de abril de 2025
Solo quedan 1058 plazas Inscríbete

Introducción

El farmacéutico comunitario comparte con los pacientes, los médicos, otros profesionales de la salud y las autoridades sanitarias la misión de garantizar el uso seguro, efectivo y eficiente de los medicamentos y productos sanitarios; siendo en muchas ocasiones necesario para ello el empleo de unos dispositivos denominados Sistemas Personalizados de Dosificación.

Según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios un Sistema Personalizado de Dosificación (SPD) es “el conjunto de actuaciones profesionales farmacéuticas posdispensación desarrolladas por la farmacia, previa autorización por parte del paciente o de su representante legal, que confluyen en el proceso de reacondicionamiento de todos o de parte de los medicamentos que toma un paciente polimedicado en dispositivos de dosificación personalizada (DDP), tipo multidosis (blíster con alvéolos), multicompartimental (pastilleros semanales o bandejas de medicación compartimentadas) u otros similares con igual finalidad, para un periodo determinado, con el objetivo de facilitar la correcta utilización de los mismos mediante una buena información al paciente y una adecuada preparación y supervisión del tratamiento. Los medicamentos pueden extraerse de su envase primario original antes de prepararse en DDP o ser preparados en DDP manteniendo el envase primario”.

Este Servicio está definido y procedimentado por Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria (FORO AF‐FC) como “el SPFA en el que el farmacéutico, utilizando sus competencias profesionales, previa autorización del paciente o su representante legal en un acto posdispensación, revisa de forma sistemática la medicación para poder reacondicionar parte o todo el tratamiento en un dispositivo de dosificación personalizada, entregarlo al destinatario correspondiente y verificar su utilización.”

En el marco del Plan Nacional de Formación Continuada en Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales: Implanta SPFA y tras los cursos de 2024, se inicia el quinto de los cursos, centrado en el Servicio de Reacondicionamiento de medicamentos utilizando SPD con el objetivo de proporcionar al farmacéutico herramientas para la revisión de los medicamentos de los pacientes y su posterior reacondicionamiento en los diferentes DDP que existen en el mercado.

Informacion general

Fechas del evento
Del 14 de abril al 16 de junio de 2025
Importe de la inscripción
Abierto plazo de inscripción 1058 Plazas disponibles
Desde 0 €IVA incluidoHasta el 9 de Abril de 2025
Horas previstas
20
Duración
2 meses
Créditos
Pendiente
Dirigido a
Farmacéuticos
Organiza
Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos

Objetivos

Objetivo general

Actualizar los conocimientos del farmacéutico comunitario, en pro de la mejora de la práctica asistencial en este Servicio con el paciente y la promoción de la práctica colaborativa.

Objetivo específico

Contribuir a mejorar, mantener y reforzar la adherencia al tratamiento farmacológico a través de la provisión de estos SPD así como a identificar la efectividad y seguridad de los medicamentos del paciente y, con ello, mejorar su calidad de vida.

Programa

1. SPD. Definición
2. Objetivos
3. Procedimiento del Servicio
4. Casos prácticos SPD a paciente que inicia el Servicio SPD de continuación a paciente que le han cambiado el tratamiento SPD de continuación a paciente que no toma correctamente la medicación SPD de continuación a paciente con confusiones entre medicamentos
Importancia del registro del Servicio
¿Cómo implantar este Servicio en la farmacia?

Características de la actividad formativa

  • Material en la plataforma de formación online del Consejo General (https://formacion.nodofarma.es).
  • El material del curso incluye material en formato multimedia y en formato PDF disponible para su descarga, preguntas de autoevaluación, material complementario, páginas web de interés y glosario de términos.
  • El cuestionario de evaluación final en la plataforma de formación ofrece, a la resolución y envío del mismo, el resultado y la respuesta razonada a cada pregunta.
  • Este curso cuenta con la colaboración científica de la Fundación Pharmaceutical care.

Acreditación

El curso se somete a evaluación por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid que le asigna un número de créditos de formación continuada, de acuerdo con criterios de calidad y pertinencia de la actividad. Esta acreditación se reconoce en todo el territorio nacional.

Pendiente solicitud de acreditación.

Con la colaboración de