Formación Especializada (FIR)

La Formación Sanitaria Especializada (FES) está destinada a los Graduados en Farmacia para la obtención del correspondiente título de Farmacéutico Especialista

Se basa en el sistema formativo denominado “de residencia”, de ahí sus siglas de FIR (Farmacéutico Interno Residente), consistente en el aprendizaje mediante el ejercicio profesional programado, supervisado y tutelado, de forma que el especialista va adquiriendo progresivamente los conocimientos y habilidades, así como la responsabilidad profesional, para poder ejercer de forma autónoma la especialidad.

Para el caso de los farmacéuticos, cada año se publica en el BOE la convocatoria oficial para las pruebas selectivas de acceso a las plazas de FIR, así como con las plazas disponibles para cada especialidad.

Información general

¿Qué es el FIR?
¿En qué consiste?
¿Qué Especialidades hay?
¿Cómo se establece la puntuación para elegir plaza?
¿Dónde se realiza?
Salidas profesionales
Condiciones laborales de los Residentes

Estadísticas últimas convocatorias

Plazas convocadas

Especialidad 2020/21 2019/20 2018/19 2017/18 2016/17 2015/16
Especialidad 2014/15 2013/14 2012/13 2011/12 2010/11 2009/10 2008/9
Análisis Clínicos 36 39 40 44 41 44 33
Bioquímica Clínica 15 15 16 16 19 16 18
Micro y Parasitología 29 35 31 39 34 35 31
Inmunologia 2 4 5 3 7 5 2
Radiofarmacia 3 6 1 5 5 5 6
F. Galenica e Industrial 44 44 44 44 44 44 44
Farmacia Hospitalaria 135 135 136 158 148 155 147
TOTAL 264 278 273 309 298 304 281

El número de plazas ofertadas para farmacéuticos en especialidades multidisciplinares ha experimentado un notable ascenso en los últimos años. Desde la Organización Farmacéutica Colegial se ha venido trabajando de cara a reducir las diferencias existentes en la convocatoria de especializaciones multidisciplinares con respecto a otros colectivos. A este respecto, destaca el informe realizado por la Vocalía Nacional de Análisis Clínicos del Consejo General, junto con la Asociación Española de Farmacéuticos Analistas (AEFA) con diversas propuestas de actuación y publicado a principios de año.

La difusión que se realizó del referido informe y las gestiones realizadas directamente por el Consejo General, la Asociación Española de Farmacéuticos Analistas y los diferentes Colegios Oficiales de Farmacéuticos en sus respectivas Comunidades Autónomas, ha servido para mejorar las oportunidades de los farmacéuticos en la formación sanitaria especializada.

Informe de la Vocalía de Análisis Clínicos sobre la evolución de la oferta de plazas de Formación Especializada

Convocatoria

Convocatoria 2020-2021

Número de plazas

En concreto, para Farmacéuticos se han convocado 239 plazas de Formación, distribuidas de la siguiente forma:

  • Análisis Clínicos: 43 plazas.
  • Bioquímica clínica: 14 plazas.
  • Microbiología y parasitología: 46plazas.
  • Farmacia hospitalaria: 153 plazas.
  • Radiofarmacia: 8 plazas.
  • Inmunología: 3 plazas.