El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos convoca anualmente Ayudas a la Cooperación para apoyar a otras entidades del sector farmacéutico que operan en países en vías de desarrollo.
A través de las alianzas con estas entidades, el Consejo General busca contribuir a la salud de personas vulnerables en riesgo de exclusión social y a su derecho de acceso a los medicamentos esenciales o a fomentar el desarrollo de estructuras sanitarias.
En febrero de 2020 se cumplieron los veinte años de colaboración del Consejo General con estas ONG, estimando un impacto de más de 2 millones de beneficiarios en asistencia sanitaria.
En 2022, el 0,7% de los ingresos por productos y servicios del Consejo General se donaron a proyectos solidarios. El Pleno del Consejo General celebrado el 27 de septiembre de 2022, acordó la concesión de ayudas a la cooperación al desarrollo en materia sanitaria y farmacéutica, que se distribuyeron entre los proyectos de: FARMAMUNDI, FUNDACIÓN EL ALTO, FARMACÉUTICOS SIN FRONTERAS Y FUNDACIÓN RECOVER, HOSPITALES PARA ÁFRICA.
Proyecto: Ampliación de la Red de Distribución Social de Medicamentos (DISOME).
El proyecto beneficia de manera directa a 14.590 personas para promover el acceso y uso racional de medicamentos, métodos anticonceptivos y salud sexual reproductiva en cinco comunidades del municipio de Altamira, Puerto Plata, República Dominicana.
Proyecto: Supervisión del servicio de farmacia en el hospital de Saint Joseph de Bébédjia (Chad) y mejora del acceso al medicamento.
Esta iniciativa tiene como objetivos principales fortalecer el sistema de distribución de dosis unitarias establecido en el hospital para asegurar un tratamiento personalizado a cada paciente; supervisar el sistema informatizado del almacén central; mejorar la gestión de la farmacia para pacientes externos del Hospital ; optimizar el rendimiento del laboratorio de formulación magistral con el aumento de los tratamientos que se elaboran; y formar y capacitar en habilidades profesionales a los trabajadores locales
Proyecto: Asistencia sanitaria en Bogotá (Colombia).
El proyecto tiene previsto mejorar el servicio de farmacia y dotar de medicamentos necesarios a los centros CARES de San Camilo, Juan Bonal, Asopaz y Fundación Colombiana de Servicios Comunitarios. Contempla el fortalecimiento de la Red de Asistencia médico-sanitaria además del desarrollo de campañas de salud sobre diabetes, hipertensión, hábitos saludables, igualdad de género y desarrollo y gestión de servicio de farmacia, dirigidas tanto a personal local como a la comunidad en general.
Garantizar la prestación de servicios de prevención del cáncer de piel e inclusión social a 500 personas con Albinismo (PCA). Este paquete de servicios estandarizad y escalable está declarado “Mejor Práctica” por la ONU. Localización: República de Malawi.
Última modificación: 3 de julio 2023