El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos convoca anualmente Ayudas a la Cooperación para apoyar a otras entidades del sector farmacéutico que operan en países en vías de desarrollo.
A través de las alianzas con estas entidades, el Consejo General busca contribuir a la salud de personas vulnerables en riesgo de exclusión social y a su derecho de acceso a los medicamentos esenciales o a fomentar el desarrollo de estructuras sanitarias.
Desde hace más de veinte años, el Consejo General colabora con estas ONG, estimando un impacto que supera los 2 millones de beneficiarios en asistencia sanitaria.
En 2024, el 0,7% de los ingresos por productos y servicios del Consejo General se donaron a proyectos solidarios. El Pleno del Consejo General celebrado el 27 de noviembre de 2024, acordó la concesión de ayudas a la cooperación al desarrollo en materia sanitaria y farmacéutica, que se distribuyeron entre los proyectos de: MANOS UNIDAS, FARMACÉUTICOS EN ACCIÓN, FUNDACIÓN EL ALTO Y FARMAMUNDI.
Proyecto: Mejora del acceso a la atención sanitaria materno-infantil en la Región de Oromia. Etiopía.
El proyecto contribuye a mejorar del acceso a la atención sanitaria materna, neonatal e infantil de calidad a la población de las comunidades rurales y aisladas, mejorando la capacidad de los centros sanitarios y fortaleciendo los vínculos entre los diferentes niveles de atención médica. Beneficia, de forma directa, a 506 personas y de forma indirecta a 117.671.
Proyecto: Fortalecimiento de las capacidades del personal local de salud en la prevención del cáncer cervicouterino en San Pedro Yepocapa, Guatemala
Esta iniciativa beneficia a un total de 1.700 personas de forma directa y 7.139 de forma indirecta, y tiene como objetivo principal fortalecer las condiciones de salud de la población y fortalecimiento institucional del personal de salud del Municipio de San Pedro Yepocapa a través de acciones integrales para la prevención del cáncer cérvico uterino.
Proyecto: Fortalecimiento del servicio de farmacia del Hospital Rural General de Gambo, Etiopía
El proyecto contribuye al derecho a la salud mediante la capacitación técnica y la mejora en los servicios de farmacia hospitalaria en el Hospital Rural General de Gambo a través de tres objetivos específicos: fortalecer el sistema y la gestión de medicamentos; potenciar la Formulación Magistral; y realizar formación técnica y continua y especializada en Formulación Magistral y Farmacia Hospitalaria. A través de estos, beneficia de forma directa a 59.807 pacientes y, de forma indirecta, a otros 458.112.
Proyecto: Fortalecimiento de la red DISOME de botiquines comunitarios para promover el acceso y uso racional de medicamentos, métodos anticonceptivos y salud sexual reproductiva Altamira, Puerto Plata, Republica Dominicana
Este proyecto, que beneficia de forma directa a 4.968 mujeres, y de forma indirecta a 9.622 personas, tiene como objetivo mejorar la situación de salud sexual reproductiva de las mujeres residentes en 6 comunidades rurales vulnerables de la cuenca del río Bajobonico en Altamira – Puerto Plata, que garantice el acceso a los métodos anticonceptivos y medicamentos esenciales y naturales, con enfoque de género.
Última modificación: 9 de enero de 2025