El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, la Fundación Pharmaceutical Care, la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Farmacia y el Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada constituyen un Grupo de Trabajo denominado Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria (Foro AF-FC). Su objetivo principal es contribuir a la implantación de los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales en la Farmacia Comunitaria (SPFA) tanto los relacionados con Atención Farmacéutica (Dispensación, Indicación Farmacéutica, Seguimiento Farmacoterapéutico, Adherencia Terapéutica, Conciliación de la medicación, etc), como con los de Salud Comunitaria, proponiendo, así, los cimientos de una futura actividad profesional consensuada en la farmacia comunitaria, plenamente centrada en la asistencia al paciente que utiliza o necesita medicamentos y productos sanitarios.
Ya puedes ir preparando tu caso relacionado con alguno de los Servicios de Atención Farmacéutica: Dispensación, Indicación Farmacéutica, Seguimiento Farmacoterapéutico o un caso abierto relacionado con alguno de los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales clasificados por Foro AF-FC
Es el documento que recoge treinta y una competencias profesionales que han sido identificadas durante el periodo 2020-2021, para la prestación de los 20 Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales consensuados por Foro AF-FC. Cada competencia se ha desglosado en los conocimientos, las habilidades y las actitudes necesarias para la prestación de dicha competencia de forma no exclusiva ni excluyente. Así mismo incluye un mapa de competencias relacionándolas con los SPFA y la distribución de competencias por categorías (analíticas, ejecutivas, de gestión y colaboración).
Desde 1996, el objetivo de generalizar la Atención Farmacéutica (AF) en España ha encontrado múltiples barreras que dificultaban su implantación, entre las cuales se evidenciaba la falta de unidad en los mensajes ofrecidos por los expertos y las instituciones.Leer más
Éste fue el motivo por el que, en febrero de 2004, la Organización Farmacéutica Colegial impulsó la formación de un grupo de trabajo compuesto por representantes de distintas instituciones de todos los ámbitos (primaria, hospitalaria y comunitaria) relacionados con la AF, que pasó a denominarse Foro de Atención Farmacéutica (Foro AF), constituido por:
• Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad
• Real Academia Nacional de Farmacia
• Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF)
• Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP)
• Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC)
• Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH)
• Fundación Pharmaceutical Care España
• Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada
Un grupo de trabajo con el objetivo prioritario de establecer un único mensaje a difundir entre el colectivo farmacéutico, otros profesionales sanitarios, la sociedad, etc., que permitiera desarrollar el modelo de prestación de Servicios de Atención Farmacéutica y consensuar ciertos conceptos que estaban originando un alto grado de incertidumbre entre el colectivo sanitario.
En febrero de 2008, como resultado del trabajo desarrollado por este grupo, se publicó el Documento de Consenso en Atención Farmacéutica de Foro AF, con los acuerdos adoptados en terminología, conocimientos generales y la práctica de los Servicios de AF. Se abordó con profundidad aspectos relacionados con el desarrollo práctico de los Servicios de AF profundizando en cinco áreas de trabajo: justificación , motivación, difusión, formación y herramientas para prestarlos.
Este proyecto cuenta desde su inicio con la colaboración de Cinfa.
En 2009 , las instituciones ligadas a la Farmacia Comunitaria consideraron necesario seguir trabajando en las directrices establecidas por Foro AF, constituyéndose así un nuevo grupo denominado Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria (Foro AF-FC).
Foro AF-FC es un Grupo de trabajo y debate constructivo que busca contribuir a la implantación de los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales en la Farmacia Comunitaria tanto los relacionados con los medicamentos, los de Atención Farmacéutica (Dispensación, Indicación Farmacéutica, Seguimiento Farmacoterapéutico, Adherencia Terapéutica, Conciliación de la medicación, etc) ,como con los de Salud Comunitaria, proponiendo los cimientos de un futuro profesional consensuado plenamente centrado en la asistencia al paciente que utiliza o necesita medicamentos y productos sanitarios.
Miembros de FORO AF-FC 2009-
La principal función de Foro AF-FC es contribuir a la implantación de los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales (SPFA) en la Farmacia Comunitaria, para lo cual:
Es un grupo de trabajo y debate constructivo formado por farmacéuticos representados en las siguientes instituciones:
El logo que identifica a este nuevo grupo refleja el espíritu de trabajo, colaboración y constante comunicación a favor de la implantación de los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales en la farmacia comunitaria.
Foro AF-FC con este Premio reconoce el compromiso y el esfuerzo de aquellos farmacéuticos que están aplicando Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales consensuados, tanto los relacionados con la AF (Dispensación, Indicación Farmacéutica, Seguimiento Farmacoterapéutico, Adherencia Terapéutica, Conciliación de la medicación, etc), como los relacionados con la Salud Comunitaria, y con la colaboración de Laboratorios Cinfa.
Se considera esencial establecer canales de comunicación de la Profesión con la Universidad. Con este objetivo Foro AF-FC organiza Jornadas – Taller con la Universidad llegando a conclusiones de interés para el avance a una farmacia de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales, con la colaboración de laboratorios Cinfa. Se han llevado a cabo cuatro ediciones.Leer más
La primera Jornada- Taller se llevó a cabo en Madrid en 2013, bajo el lema “La Atención Farmacéutica en la Universidad”, contó con la asistencia de más de 80 personas, entre representantes de las Universidades de Farmacia, docentes responsables de AF, representantes de Sociedades Científicas y farmacéuticos comunitarios de Colegios provinciales, y la colaboración de laboratorios Cinfa.
El objetivo de la convocatoria fue asentar los cimientos de una relación más estrecha y eficaz entre la Universidad y la Profesión en lo que a las necesidades formativas de los graduados en Farmacia se refiere, para una profesión centrada en los Servicios Profesionales y en el paciente. La Jornada-Taller contó con docentes nacionales e internaciones que expusieron sus experiencias en sus presentaciones: los doctores Shalom I. Benrimoj2013- Jornada-FORO-AF-FC-Universidad-Doctor-Shalom-I-Benrimoj y Fernando Fernández-Llimós 2013- Jornada-FORO-AF-FC-Universidad-Doctor-Fernando-Fedez-Llimos.
Las conclusiones de la Jornada se publicaron para poder continuar el trabajo iniciado en la siguiente Jornada 2013 Conclusiones-Jornada-Universidades-AFFC
La segunda Jornada – Taller se llevó a cabo en Madrid en 2014, bajo el lema “La enseñanza de la Atención Farmacéutica en la Universidad”.
Al igual que en la primera edición participaron más de 80 farmacéuticos representantes de los ámbitos implicados (Conferencia Nacional de Decanos de las Universidades de Farmacia, docentes responsables de AF, representantes de Sociedades Científicas, farmacéuticos comunitarios de Colegios provinciales) y se contó con la asistencia de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y estudiantes de farmacia.
Se desarrolló como una jornada de participación y reflexión conjunta en base a las cuestiones que Foro AF-FC presentó en una mesa redonda junto a las reflexiones de los profesores Fernando Martínez2014-Apertura-Fernando-Martinez-Jornadas-FORO-AF-FC-Uni y Francisco Zaragoza 2014-Vision-y-mision-Grado-en-Farmacia-p-zarogoza, las revisiones de los doctores Eduardo Mariño2014-Eduardo-L-Marinio , Shalom I. Benrimoj 2014-Universidades-Foro-Benrimoj-Noviembre y Miguel Angel Gastelurrutia 2014-Jornadas-MAG-FORO-Universidad y la participación de Miguel-Angel Galindo 2014-Presentacion-Farmacia-ANECA-Novque expusieron en sus presentaciones.
Las conclusiones de la Jornada se publicaron para poder continuar el trabajo en Jornadas posteriores 2014 – Conclusiones-JORNADA-UNIVERSIDADES.
Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria (Foro AF-FC), con el apoyo de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), creó en 2015 la Comisión de Conciliación, con el objetivo de trabajar en el impulso y la mejora de los procesos de conciliación de la medicación en la transición de los pacientes entre los diferentes niveles asistenciales.
Formada por representantes de Foro AF-FC y de las Facultades de Farmacia de las Universidades de Barcelona, Granada, San Pablo CEU de Madrid, San Jorge de Zaragoza y Miguel Hernández de Elche. Esta Comisión nace como resultado de los trabajos conjuntos que vienen desarrollando Profesión y Universidad en el desarrollo de los objetivos y contenidos de la docencia de los SPFA en la Universidad.