Con el paso de los años, los órganos de los sentidos experimentan cambios naturales que pueden afectar a la calidad de vida. La audición, en particular, es uno de los sentidos que más sufre el impacto del envejecimiento, así como de factores externos acumulados a lo largo de la vida. Sin embargo, muchas veces estos cambios son asumidos como inevitables, se ignoran o se subestiman, lo que puede conducir a un deterioro progresivo de la salud auditiva y del bienestar general.
Mantener una buena salud auditiva es vital no solo para permitir la comunicación sino también para mantenernos conectados con el entorno, evitando así el aislamiento social u otros problemas como depresión, deterioro cognitivo o caídas asociadas a trastornos del equilibrio.
Por todo ello, es esencial comprender los principales problemas que pueden surgir en estas etapas de la vida, aprender cómo prevenirlos y, en su caso tratarlos adecuadamente.
Esta campaña tiene como objetivo explorar las particularidades del oído y los principales problemas que pueden producirse en la edad adulta y en mayores abordando tanto los cambios anatómicos y fisiológicos propios de la edad como los factores externos que pueden agravarlos. Asimismo, se ofrecerá una visión clara de los problemas auditivos más comunes en esta etapa de la vida, sus posibles causas y síntomas, y se brindarán recomendaciones prácticas desde la Farmacia Comunitaria para su prevención, detección y manejo.
Además de los materiales que se recogen a continuación, la campaña se completa con un webinar formativo que se celebra el 20 de mayo de 2025 de 15:30 – 17:00 horas.