En 1992, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, a través de su Vocalía Nacional de Farmacéuticos en la Alimentación, puso en marcha el primer Plan de Educación Nutricional por el Farmacéutico, Plenufar, una campaña centrada en formar a amas de casa con la idea de fomentar hábitos alimentarios saludables en el núcleo familiar. Desde entonces, se han realizado campañas dirigidas a población escolar (2000), mayores (2005), mujeres en etapa preconcepcional, embarazo y lactancia (2009). mujeres en etapa climatérica (2013) y personas interesadas en la actividad física (2018).
En esta ocasión, «Plenufar 7: Valoración de la calidad de vida y del bienestar nutricional de la población» va a centrarse en población sana, mayor de 18 años, para trasladarles pautas de alimentación y de estilos de vida saludables.
Durante la campaña se llevarán a cabo las siguientes acciones:
El temario del curso será el siguiente:
– Capítulo 1 – Nutrición y salud. Bienestar nutricional. (Eduardo González Zorzano).
– Capítulo 2 – Calidad de Vida y estado nutricional (Itziar Abete, Marta Cuervo, María Ángeles Zulet, María Jesús Moreno-Aliaga).
– Capítulo 3 – Modelos y tipos de evaluación del estado nutricional (Josep A. Tur Marí).
– Capítulo 4 – Nutrición de precisión ( Rodrigo San Cristóbal Blanco, Víctor Micó Moreno, Carolina Donat Vargas, J. Alfredo Martínez Hernández).
Debido a su carácter formativo, se solicitará la correspondiente acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid.
Para obtener esta acreditación, los farmacéuticos deberán superar el cuestionario de evaluación asociado al temario, así como además completar, al menos, 8 encuestas anónimas dirigidas a población interesada en participar en la campaña.
Los farmacéuticos participantes contarán con un cartel de exposición en la farmacia, que incluirá un código QR que permitirá acceder a información adicional sobre diversos aspectos generales sobre la salud y la alimentación.
Con la información aportada por el usuario, el farmacéutico podrá informarle sobre su índice de masa corporal, su adherencia a la dieta mediterránea y su nivel de actividad física.
Posteriormente, los datos obtenidos en la encuesta serán evaluados por el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA). Este análisis permitirá evaluar la situación nutricional global y de calidad de vida de la población española.
Además, este análisis hará posible diseñar un algoritmo para trasladar a los usuarios en el futuro recomendaciones para promover una alimentación variada y equilibrada, así como la realización de ejercicio físico y otros hábitos de vida saludables.
Los farmacéuticos participantes en Plenufar 7 podrán utilizar la encuesta y el algoritmo a través de la Plataforma de Formación Continuada durante 6 meses. A partir de entonces, desde el Consejo General se estudiará el proceso para su inclusión en la plataforma de Servicios Asistenciales del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Nodofarma Asistencial.