Con una amplia mayoría, la Asamblea de Presidentes ha respaldado los presupuestos para 2025 que reflejan la voluntad de los profesionales farmacéuticos de reforzar el carácter asistencial, social y digital de la profesión.
La Asamblea de Presidentes del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos aprobó el pasado 17 de diciembre los presupuestos de la organización para 2025. Estos recursos estarán destinados a impulsar el plan estratégico de la Organización Farmacéutica Colegial, orientado a transformar la Farmacia en una profesión más asistencial, social y digital.
Balance del último semestre de 2024
El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ofreció un balance pormenorizado de la actividad desarrollada en el último semestre, así como de las novedades normativas, las relaciones con los distintos ministerios y con las mutualidades, y un repaso de los proyectos profesionales impulsados por la Organización Colegial.
Como indicador de actividad cabe señalar que en los últimos seis meses se han celebrado 150 reuniones con instituciones y sociedades científicas y se han aprobado doce nuevos convenios para fortalecer las alianzas de la profesión.
En el último semestre de 2024 se han celebrado 150 reuniones con instituciones y sociedades científicas y se han aprobado doce nuevos convenios para fortalecer las alianzas de la profesión»
Ley del Medicamento
Aguilar analizó la situación legislativa actual y las acciones llevadas a cabo por el Consejo General de Farmacéuticos en relación con 13 proyectos de Real Decreto, tres Órdenes Ministeriales, dos anteproyectos de Ley y una propuesta de modificación de Real Decreto.
Entre estas normativas, destacan aquellas con un impacto significativo en la profesión farmacéutica, como el futuro anteproyecto de Ley del Medicamento y el Proyecto de Real Decreto que regula los procedimientos de financiación y fijación de precios de los medicamentos.
Asimismo, se abordó el Proyecto de Real Decreto que regula la financiación selectiva de productos sanitarios para pacientes no hospitalizados dentro de la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud, y que establece los márgenes para su distribución y dispensación.
Por último, también se hizo referencia al Proyecto de Real Decreto para la aprobación de los Estatutos del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España.
Presupuestos 2025
En cuanto al Presupuesto para 2025, la tesorera del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Rita de la Plaza, señaló que “estas cuentas reflejan una importante eficiencia en la gestión económica que ha permitido incrementar además la actividad de la Organización Farmacéutica Colegial con importantes proyectos en el ámbito social, digital y asistencial y que nos permitirán acometer el próximo año grandes citas de formación y nuevos proyectos”.
Estas cuentas reflejan una importante eficiencia en la gestión económica que ha permitido incrementar la actividad de la Organización Farmacéutica Colegial y nos permitirán acometer el próximo año grandes citas de formación y nuevos proyectos”.
Rita de la Plaza, tesorera del Consejo General de Colegios Farmacéuticos