Hace tan sólo unos días celebramos la entrega de los Premios Panorama y las Medallas de la Profesión Farmacéutica de la mano de la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol. Se trata de una gran gala en la que se distingue al medicamento más innovador del año, que en esta edición ha sido Tirzepatida (Mounjaro®) de Lilly y, como mención de honor, Inclisirán (Leqvio®) de Novartis. Un evento en el que también se entregan las Medallas de la Profesión Farmacéutica, máxima condecoración a la trayectoria y el compromiso con la Farmacia en ámbitos tan diferentes como los que encarnan los premiados de este año: Margarita Alfonsel, exsecretaria general de Fenin; Teodomiro Hidalgo, exvocal nacional de Oficina de Farmacia del Consejo General; Carmen Recio, exdirectora técnica del Consejo General; Juan José Sánchez, exgeneral de Brigada Farmacéutico; y el exministro y farmacéutico, José Manuel Miñones.
Estos galardones han coincidido en el tiempo con un reconocimiento colectivo a toda la profesión farmacéutica en su conjunto que nos llena de orgullo. Cerramos 2024 sabiendo que la Farmacia Comunitaria es, de entre todos los servicios esenciales y cotidianos, el más accesible y mejor valorado por los españoles, según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Tras este logro colectivo está el esfuerzo de toda la profesión farmacéutica que, como nuestros medallistas, ha querido ir más allá de lo que se esperaba de ellos, ir más allá de la dispensación de medicamentos y hacer de la Farmacia Comunitaria no sólo una de las puertas de entrada más habituales del sistema sanitario, sino también un radar de vulnerabilidad sanitaria y social y un potente agente de salud pública con capacidad resolutiva.
Cerramos 2024 sabiendo que la Farmacia Comunitaria es, de entre todos los servicios esenciales y cotidianos, el más accesible y mejor valorado por los españoles, según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)»
El año que cerramos es buena muestra de ese esfuerzo y compromiso de la profesión. En 2024, el Consejo General ha presentado el primer Mapa de Servicios Farmacéuticos de España, con casi 200 iniciativas de servicios asistenciales y de salud pública que se están prestando ya en farmacias españolas. También ha comenzado el pilotaje del proyecto JunTOS de adherencia en pacientes trasplantados de órgano sólido, y se ha extendido a más autonomías la dispensación colaborativa entre farmacia hospitalaria y comunitaria, demostrando el éxito de la colaboración entre farmacéuticos de diferentes niveles asistenciales.
Además, más de la mitad de las farmacias se han adherido ya a CISMED y Farmahelp para ayudar a paliar los problemas de suministro de medicamentos, y proyectos como las Escuelas Rurales de Salud o el informe de determinantes sociales del Consejo Asesor Social de la Profesión Farmacéutica han sido reconocidos internacionalmente.
La farmacia ha dado también este año una respuesta unánime de solidaridad y entrega ante la tragedia de la DANA, garantizando en todo momento el suministro de medicamentos pese a las circunstancias y demostrando una vez más la resiliencia y enorme valor del modelo de farmacia español.
Cerramos 2024 orgullosos del esfuerzo, los logros y el reconocimiento social a la Farmacia española, y enfrentamos 2025 pendientes de muchos desafíos, entre ellos, el anunciado anteproyecto de Ley del Medicamento»
Cerramos 2024 orgullosos del esfuerzo, los logros y el reconocimiento social a la Farmacia española, y enfrentamos 2025 pendientes de muchos desafíos, entre ellos, el anunciado anteproyecto de Ley del Medicamento, una norma que debe asegurar la sostenibilidad de la red de farmacias prestando especial atención a las zonas rurales o deprimidas y establecer un sistema de precios y financiación que permita mantener una farmacia social, accesible y económicamente viable. Una futura ley que permita, en definitiva, mantener esa farmacia de la que todos estamos tan orgullosos por su aportación a la cohesión territorial, a la equidad social y, por supuesto, a la mejora de la atención sanitaria a la ciudadanía.