En el marco de la campaña “La migraña y el Farmacéutico Comunitario”, organizada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) en colaboración con Teva, Pfizer, Lilly y Organon, se han llevado a cabo tres sesiones formativas online orientadas a incrementar la visibilidad y comprensión de la migraña entre los profesionales farmacéuticos, y facilitar su intervención en la identificación y manejo de este trastorno.
Contenido interdisciplinar
Estas sesiones presentadas por Raquel Varas, responsable de campañas sanitarias del CGCOF, han contado con la participación de los siguientes expertos: Natalia Gallego, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria del Hospital de Medina del Campo y miembro del grupo de trabajo de Neurología de SEMERGEN, Pablo Irimia, especialista en neurología de la Clínica Universidad de Navarra y Isabel Colomina, presidenta en AEMICE – Asociación Española de Migraña y Cefalea (antes AEPAC) y afectada.
En el canal YouTube de farmacéuticos se encuentran disponibles las tres sesiones realizadas durante las últimas semanas de cada mes entre septiembre y noviembre y que se centran en:
- Diferenciar los tipos de cefaleas y reconocer la migraña, tanto en pacientes diagnosticados como no diagnosticados.
- Ofrecer información personalizada sobre los tratamientos disponibles, tanto farmacológicos como no farmacológicos.
- Identificar signos de alarma para derivación a médicos de Atención Primaria.
- Asesorar sobre el uso adecuado de tratamientos sintomáticos y preventivos, y evitar el abuso de analgésicos.
Webinar 1. “Diferencias entre cefalea y migraña: identificar y derivar”
Webinar 2. Cefalea por uso excesivo de medicación analgésica
Webinar 3. La migraña y el farmacéutico comunitario: Necesidades de los pacientes con migraña y el rol del farmacéutico