Actualidad

Editorial

Publicado en Nº480 Nº480
Índice Editorial

Queridos lectores,

Con estas líneas damos inicio a un nuevo curso editorial en Panorama Actual del Medicamento. Este 2025 marca el 49º año de trayectoria de esta publicación, que se mantiene como un referente en la divulgación científica en castellano en torno al medicamento. Nos complace compartir este espacio, un año más, con nuestra comunidad de lectores y colaboradores.

Como es habitual en estas fechas, recientemente se han dado a conocer diferentes informes y publicaciones que sirven de recapitulación del año recién acabado. En este sentido, cabe resaltar que España ha reafirmado su posición de liderazgo en la investigación clínica de medicamentos. Durante 2024, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) autorizó 930 ensayos clínicos, destacando especialmente el dato relativo a la investigación en oncología, con 336 ensayos dedicados al desarrollo de tratamientos contra el cáncer, lo que representa un 37,6 % del total de estudios autorizados. Este compromiso con la innovación terapéutica subraya la fortaleza de España en el ámbito científico a nivel europeo y mundial.

Además, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha tenido un año destacado en 2024, recomendando la autorización de comercialización de 114 medicamentos de uso humano, frente a los 77 de 2023. De ellos, 46 contienen nuevos principios activos no aprobados previamente en la Unión Europea, un incremento de 7 respecto al año anterior. Las páginas de esta revista serán testigo en los próximos meses de la llegada de esta innovación a España.

Paralelamente, España ha alcanzado un hito histórico en el ámbito de los trasplantes. El pasado fue el año más prolífico desde que hay registros: se realizaron 6464 trasplantes de órganos, un incremento del 10 % respecto al año anterior, encadenando 33 años consecutivos de liderazgo mundial en esta área. Debemos subrayar que tal logro ha sido posible gracias al altruismo de más de 2500 donantes, reflejo del compromiso y la solidaridad de la sociedad española en el ámbito de la salud.

Un dato reciente no tan positivo que también merece mención es la constatación del estancamiento de la cobertura de vacunación antigripal en el grupo de mayores de 65 años, uno de los más vulnerables frente a la gripe: se sitúa en España en torno al 60 %, sin cambio notable respecto a temporadas anteriores y lejos del objetivo de alcanzar el 75 %. Desde la organización farmacéutica colegial trabajamos en subrayar la importancia de intensificar esfuerzos en campañas de concienciación y facilitar el acceso a la vacunación aprovechando todos los recursos que ofrecen los profesionales sanitarios de nuestro país, con el fin último de mejorar coberturas vacunales.

Entre los contenidos de este primer número de 2025 de Panorama, la evaluación de nuevos medicamentos continúa disfrutando de una posición distinguida. Así, se repasan en este número las características innovadoras de 5 fármacos: evinacumab y lomitapida en hipercolesterolemia familiar homocigótica; relebactam –asociado a imipenem y cilastatina– en el tratamiento de infecciones por bacterias gramnegativas; pirtobrutinib en linfoma de células del manto; y netarsudil –asociado a latanoprost– en glaucoma de ángulo abierto e hipertensión ocular. Como es ya tradición, el primer número de este año dedica su revisión principal al resumen de los nuevos principios activos comercializados por vez primera en España durante el año 2024.

Esperamos que disfrutéis de la lectura.

Artículos relacionados