Bélgica se sitúa entre los países europeos con mayor consumo de medicamentos para dormir, como las benzodiacepinas. En 2021, las farmacias comunitarias dispensaron alrededor de 1,1 millones de dosis diarias, es decir, una dosis al día por cada 10 ciudadanos.
Idealmente, las benzodiacepinas deberían evitarse o suspenderse tras un breve periodo. Aunque los médicos podían prescribir planes de reducción de dosis, las cápsulas formuladas en farmacia no estaban cubiertas por el seguro sanitario, por lo que su elevado coste suponía un obstáculo importante para la prescripción.
Reducción gradual de benzodiacepinas retribuida
Para solucionar este problema, el Instituto Nacional Belga del Seguro de Enfermedad y la APB (Asociación Belga de Farmacéuticos) pusieron en marcha en febrero de 2023 un plan de reembolso para la reducción gradual de las benzodiacepinas prescritas para el insomnio.
El plan se diseñó para fomentar la colaboración entre farmacéuticos, médicos de cabecera y pacientes. Los farmacéuticos empiezan por concienciar y motivar a sus pacientes para que entren en programas de deshabituación. Los médicos de cabecera motivan y prescriben el programa.
A continuación, los farmacéuticos preparan y dispensan cápsulas con dosis personalizadas. También ofrecen dos sesiones de asesoramiento para apoyar a los pacientes en su proceso de reducción y fomentar su participación activa.
Más de 5.000 pacientes iniciaron el programa de reducción
El lanzamiento de este nuevo servicio farmacéutico contó con el apoyo de una amplia campaña de comunicación.
En su primer año, más de 5.000 pacientes iniciaron programas de reducción, y más de la mitad eligieron un plan de reducción de 10 pasos. Las tasas de éxito oscilaron entre el 40% y un impresionante 65%.
Si bien este esfuerzo de colaboración entre farmacéuticos belgas y médicos de cabecera supone un avance significativo en la práctica farmacéutica, también demuestra el papel fundamental que desempeñan la motivación del paciente, los acuerdos terapéuticos, la accesibilidad financiera y la comunicación eficaz en la consecución de resultados sanitarios positivos.